

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO
CARRERA:
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
MATERIA:
TÓPICOS SELECTOS DE TECNOLOGÍAS WEB
FACILITADORA:
FACILITADORA:
I.S.C. ROSA ISABEL REYNOSO ANDRÉS
UNIDAD I:
COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA, EN APLICACIONES P2P
GRUPO: "A" SEMESTRE: "VIII"
EQUIPO:
CARLA YARITZA CAMACHO BARRERA
GEOVANNY DUARTE TOLEDO
1.1 P2P
DEFINICIÓN:
P2P significa "Peer to Peer" (Par a Par o Igual a Igual), no es una red ni un software, mas bien esta definido como una estructura de red o una forma de organización lógica. Esto significa que P2P no define un protocolo en específico o reglas para su uso, P2P únicamente indica la manera en que se deben de realizar las conexiones y la organización de nodos, pero dejando a la implementación definir detalles de coordinación (protocolos), estructura y seguridad (autentificación, sesión, etc).
En las redes P2P se considera a cada Nodo un "peer" o "par" dado que todos son considerados iguales dentro de la red, al contrario de las redes cliente-servidor, en P2P los recursos provienen de cada uno de los nodos y se utilizan conexiones Ad-hoc, una conexión de este tipo es una conexión dedicada a resolver un problema especifico (en este caso comunicación de los nodos).
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES:
- Escalabilidad: Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. Lo deseable en este tema es que mientras más nodos estén conectados a una red P2P, mejor será su funcionamiento. Así cuando los nodos llegan y comparten sus propios recursos, los recursos totales del sistema aumentan.
- Robustez: La naturaleza distribuida de las redes P2P también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos, permitiendo a los puntos encontrar información sin hacer peticiones a ningún servidor centralizado indexado.
- Descentralización: Éstas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales, no existen nodos con funciones especiales y por tanto, ningún nodo es indispensable para el funcionamiento de la red.
- Distribución de costes entre los usuarios: Se comparten o donan recursos a cambio de más recursos. Según la aplicación de la red, los recursos pueden ser archivos de todo tipo, muchas veces puede ser anchos de banda o almacenamiento en disco duro.
- Anonimato: Es deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo, siempre que así lo necesiten los usuarios pues muchas veces no aplica si un usuario prefiere que vean lo que propone.
- Seguridad: Es una de las características deseables de las redes P2P menos implementada. Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, en la realidad, ésto solo se mantiene como una simple característica pues al haber demasiadas computadoras interconectadas, muchas veces pasan archivos maliciosos entre los archivos de descarga.

REDES CENTRALIZADAS:
Este tipo de red P2P se basa en una arquitectura monolítica en la que todas las transacciones se hacen a través de un único servidor que sirve de punto de enlace entre dos nodos y que, a la vez, almacena y distribuye los nodos donde se almacenan los contenidos.
Una red de este tipo reúne las siguientes características:
* Se rige bajo un único servidor que sirve como punto de enlace entre nodos y como servidor de acceso al contenido, el cual distribuye a petición de los nodos.
* Todas las comunicaciones (como las peticiones y encaminamientos entre nodos) dependen exclusivamente de la existencia del servidor.

ATAQUES EN P2P:
Las redes P2P promueven la libre compartición de archivos y servicios, es por eso que es mas vulnerable a determinados tipos de ataques.
- "envenenamiento" (poisoning): Consiste en distribuir información y/o archivos que no corresponden a la descripción dada (archivos falsos).
- "contaminación" (polluting): Insertar piezas o paquetes malignos dentro de paquetes legítimos, a veces solo para afectar el rendimiento y otras conteniendo malware.
- "saturación" (DoS, choking): El tráfico provocado por las redes P2P puede ser excesivo para los sistemas, provocando que la red se ahogue, pero también puede haber ataques orquestados para producir Negación de Servicios.
- "identificación": Algunas redes P2P permiten identificar a los usuarios, algo que han aprovechado bastante los organismos de propiedad intelectual para localizar usuarios.
- "estafas" (scamming): muchas "empresas" se aprovechan de la ignorancia del usuario y le venden servicios especiales, que no son otra cosa mas que acceso a lo que es gratis, sólo quitándoles su dinero.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
PROTEGERSE EN REDES P2P:
Hay muchas formas de protegerse contra ataques en redes P2P, estas son algunas de las mas importantes:
- NO HACER COSAS ILEGALES: La mejor forma de no terminar con una demanda es no propiciar una.
- Asegúrate que el cliente que vas a utilizar no instale malware en tu computadora: es preferible utilizar clientes de código abierto o conocido perfectamente (reviews, documentación, etc).
- Mantén un antivirus actualizado (usuarios windows), y tu firewall a punto (de ser posible).
- Busca utilizar redes mas seguras cuando puedas.
- Instala software de protección P2P como Peerguardian o scripts de IPFILTER
BIBLIOGRÁFICAS:
[1] http://es.slideshare.net/Koldoparra/modalidades-de-intercambio-en-p2p
[2] http://jesiredes.blogspot.mx/2011/03/esquema-de-ventajasdesventajas-de-red.html
[3] http://www.protegetuinformacion.com/perfil_tema.php?id_perfil=2&id_tema=23
[4]http://wsg.bemonitor.com.mx/2009/06/peer-to-peer-y-la-amenaza-que-presenta-a-su negocio/
[5] http://profecarolinaquinodoz.com/principal/?p=392
[6] http://www.elotrolado.net/wiki/Todo_sobre_P2P
Buena información, contiene lo mas importante de p2p asi como su definición, caracteristicas, ventajas y desventajas.. El diseño si le falto un poco mas.
ResponderEliminar